Aunque el modo más fácil y directo de apoyar la carrera musical de cualquier cantante que nos guste es tan sencillo como escuchar su música y asistir a sus conciertos y actuaciones, siempre es posible que queramos ir un paso más allá y colaborar de forma activa en la promoción de su música y en su carrera como intérprete de otros modos. Ahí es donde entran en juego varias cosas: las redes sociales, las radios y los medios de comunicación en general.
Esta es una guía (muy) larga así que, tomároslo con calma o leed por partes… El objetivo es que tengáis absolutamente todos los datos en un mismo lugar.
La industria musical en la era digital
Con la popularización hace unos cuantos años del consumo de música digital, principalmente en streaming, las redes y plataformas sociales han adquirido un peso importante en los procesos de la industria musical. Si bien la música siempre fue, en mayor o menor medida, un producto (y no nos meteremos en si más o menos artesanal), ahora nos encontramos con que es un producto de fácil acceso, de fácil consumo y con una fecha de caducidad mucho más corta. Y en esto tienen mucho que ver las redes sociales.
Realizar una guía detallada de cada red sería muy largo, todavía más de lo que encontraréis aquí que ya lo es, así que vamos a dejaros una serie de consejos y curiosidades sobre algunas como YouTube, Instagram, TikTok o Twitter, con un apartado más general con referencias a Spotify, Facebook o WhatsApp.
YouTube
Aunque muchos conocemos esta web/app como «la de los videos», en el fondo está conceptualizada como una serie de comunidades sociales. Es una mezcla entre plataforma de streaming de contenidos y red social. Algunos consejos:
- El consejo más claro: consume el contenido en la web o app, indica que te gusta (si te gusta) y deja un comentario en el mismo. Fácil y sencillo.
- Una de las formas más claras de que un videoclip o video relacionado con una canción se vuelva más popular es cuando éste consigue colocarse en las tendencias de la plataforma, lo cual le da más visibilidad. ¿Cómo se consigue entrar en tendencias? Además de lo ya comentado de indicar que te gusta y comentar, compartiendo el tema: en la comunidad de tu canal (si tienes), a través de redes sociales, servicios de mensajería… cualquier medio es válido. Eso sí, también necesitarás que quien reciba el enlace, lo abra y vea el contenido aunque sea unos segundos.
- Algo común en YouTube son los canales, comunidades o personas que realizan vídeos en los que hacen críticas o reaccionan a audios o videoclips. Si sigues a alguno de estos canales o usuarios, pedir (amablemente) una reacción o crítica es una forma de conseguir una promoción y difusión del tema muy efectiva, ya que habitualmente llegará a público muy diverso que, de otra forma, es posible que nunca escuchase el tema. Esto es aplicable a otra red social de contenidos en directo: Twitch. Si hay un streamer que te guste y que haga reacciones, ¿por qué no pedir que reaccione a la música de Cepeda?
TikTok
Es la red social que está ganando más importancia en el ámbito musical y, por tanto, una de las que hay que tener más en cuenta.
- Utiliza canciones oficiales en tus TikTok ya que así permitirás a la gente no sólo encontrar otros vídeos con esa misma canción, si no al propio cantante.
- Participa en los retos que se puedan proponer que tengan como banda sonora un tema que te gusta y quieres promocionar. Pueden ser desde bailes a juegos, pruebas, etc…
- Recuerda etiquetar tus TikTok de forma correcta para que lleguen a más gente
- Si no hay contenido que te guste con el tema, ¡invéntatelo! En la creatividad también está la gracia de esta red y nunca sabes qué contenido tendrá mayor difusión
Es la red más importante en cuanto a imagen del propio cantante y esa mezcla entre vida profesional, personal, promoción y simple entretenimiento.
- Usa los temas que te gustan en tus reels e historias de Instagram. La plataforma te permite seleccionar el fragmento que tu quieras entre todos los audios disponibles, dándole visibilidad al cantante.
- Etiqueta tus contenidos. ¿Estás en un restaurante y suena tu canción favorita? Pues, si quieres, súbelo etiquetando al cantante y al local. ¿Has ido a un concierto? Etiqueta al cantante y a la organización. Es una forma de dar visibilidad a todos los implicados y, de paso, abrir la puerta a que puedan compartir ese contenido en sus propias redes.
- Reacciona e interacciona con los posts, reels e historias de Cepeda o que tengan que ver con Cepeda. Dar me gusta, guardar en tu biblioteca, comentar o compartir en tus historias son acciones simples y que dan visibilidad al contenido. También aportan datos útiles sobre lo que te gusta y lo que no que Instagram utilizará en sus algoritmos para mostrar ese contenido a otras personas.
Sobre esto, muchas cuentas utilizan juegos para interaccionar en Instagram con sus fans. Por ejemplo, Spotify pregunta la última semana de cada mes cuál ha sido tu canción, álbum o podcast favorito de ese mes, republicando historias de cuentas que contestan a la pregunta. Es una forma de dar visibilidad a los temas a un público diverso.
- Añade la cuenta de Cepeda a favoritos. Instagram permite añadir cuentas a tus favoritos. ¿Qué significa eso? Que esas cuentas siempre aparecen destacadas en tu feed cada vez que abras Instagram y que cualquier publicación te aparecerá automáticamente en la parte superior y marcada con una estrella. Esto es muy importante porque Instagram tiene un algoritmo propio para mostrarte los contenidos que más te puedan interesar en el orden que ellos consideran más adecuado… y eso implica que es posible que te pierdas publicaciones que realmente sí te interesen. Esto se soluciona priorizando cuentas a través de la lista de favoritos: nunca te perderás nada.
Tenéis una guía específica para Instagram por si os perdéis en todo esto…
Aunque su impacto es relativo (de todas las anteriores es la más «desgastada» en cuanto a usuarios), Twitter sigue siendo una red magnífica para comentar y reaccionar a noticias y eventos en tiempo real y, de hecho, se basa precisamente en eso: sencillez e inmediatez.
- Si Cepeda está en un programa de televisión, radio, entrevista en vídeo… coméntala usando la etiqueta oficial (si existe) y mencionando al medio, locutor, presentador o quien consideres para darle mayor visibilidad
- Cuidado con lo que compartes, subir un fragmento considerable de un tema o videoclip no es lo más adecuado. Piensa siempre en la regla del 10%. Si una canción dura 3 minutos (180 segundos), no deberías utilizar más de 18-20s de forma directa.
- Esto es aplicable a otras redes, pero más en Twitter por su sensación de inmediatez: no supongas que con un único tuit se entiende todo lo que dices o llega a todos tus seguidores. Normalmente vemos muy pocos tuits de todos los que genera la gente que seguimos y es muy probable que muchos «se pierdan».
- Genera conversación. Twitter es un lugar ideal para comentar un tema, compartirlos, interactuar con otros fans… es especialmente relevante en momentos destacados como el lanzamiento de un sencillo o álbum.
- Don’t feed the troll. Lo positivo de esta red, el poder escribir de forma inmediata sobre cualquier tema o dar tu opinión o, simplemente, participar en cualquier conversación tiene su lado negativo y es que pueden aparecer en medio de hilos o conversaciones comentarios que podemos considerar ofensivos para nosotros mismos o para terceros. A veces callar será imposible pero, por norma general, evitar confrontaciones y simplemente ignorar es una de las formas más simples para evitar bucles innecesarios. Recordad además que ahora podéis des-etiquetaros de una conversación.
Otras redes: Facebook, WhatsApp, Spotify…
- Facebook: aunque parezca la gran olvidada, no lo es, siendo la red con más usuarios registrados. Que estén activos es otra cosa. Pero también es la red con los contactos más personales y que pueden llegar a mucha gente. Compartir y reaccionar a las noticias que se publican en la propia red es una buena forma de realizar difusión. Además recordad que vuestra cuenta de Facebook e Instagram pueden estar vinculadas y Facebook también incluye historias que aceptan música…
- WhatsApp: aunque la mayoría de usuarios no la considera una red social, si no un simple servicio de mensajería, realmente sí lo es, con grupos, estados, etc. WhatsApp es una de las formas más fáciles de compartir enlaces a plataformas como YouTube o Spotify para aumentar la visibilidad de un tema. Lo mismo se aplica a Telegram, donde además puedes tener tus propias comunidades para hablar con otros fans.
- Spotify: aunque es la principal plataforma de streaming, tiene una componente social acusada. Puedes ver lo que escuchan otros usuarios, conectar tu cuenta a Facebook y compartir los temas de muchas formas y a través de muchas redes. Crear playlists personales y compartirlas es un gran medio de difusión así como participar en playlist colaborativas. Por otro lado, de forma directa puedes compartir un perfil, álbum, sencillo, playlist o incluso la letra de una canción en historias de Instagram, sin tener que diseñar nada. ¿Por qué es importante compartir estas cosas? Porque esos datos los utiliza el propio sistema de forma automática.
- Con los datos de cuánto se comparte, cuánta gente abre el tema desde esos enlaces y demás se confeccionan automáticamente listas como el «Top Viral», lo que le da oportunidad a las canciones de aparecer en más listas editoriales.
- Otros enlaces como los de pre-guardado de un tema antes del lanzamiento se convierten en vitales de cara a informar a la plataforma de si un tema, y el artista relacionado, son demandados y, por tanto, incluir el mismo en más o menos listas en su salida o la posición de las mismas.
- Shazam: el descubrimiento de temas y la viralización también se miden con plataformas como Shazam. Si un amigo pregunta por la canción que está sonando, si tiene la aplicación, pídele que la identifique con la plataforma. No sólo contribuye a la estadística de búsquedas de ese tema, si no que quedará la búsqueda guardada en su dispositivo con los enlaces a plataformas digitales por si quiere escucharlo…
Promoción en medios
La promoción en medios de comunicación, especialmente radios, bebe parcialmente de todo lo comentado hasta ahora ya que todos esos medios se apoyan en redes sociales para la difusión de sus contenidos. Así a todo, os dejamos unos cuanto consejos específicos.
- Demuestra que estás consumiendo el contenido. Una de las acciones más claras de cara a promocionar un tema o un artista en medios es demostrar que estás consumiendo su contenido relacionado.
- Twitter e historias de Instagram: si hay una entrevista en radio o televisión que estás siguiendo y quieres citar alguna frase, usar la etiqueta oficial (si la hay) o, en su defecto, mencionar la cuenta oficial del programa, locutores o presentadores es una buena forma de demostrar el interés sobre el contenido.
- Hay que saber distinguir la difusión de un fragmento de contenido frente al contenido completo. Si hay una entrevista en vídeo en un canal oficial exclusivamente de Cepeda, lo lógico es enlazar al canal oficial de forma directa y aplicar el sentido común para lo que se comparte en redes. Si esto mismo pasa en un programa de 3h en el que hay una intervención de 1 minuto, si bien enlazar el contenido original es más que aconsejable, compartirlo de forma íntegra también es una opción para generar conversación.
- Genera conversaciones positivas. Como todo en esta vida, muchas veces habrá cosas por las que quejarse y que no nos gusten y tendremos el derecho a verbalizarlo pero, por el propio bien del ambiente en redes, siempre es mejor centrarse fundamentalmente en lo positivo. Si bien esto va en cada personalidad, si así lo sientes, agradecer un buen trato, una entrevista o que alguien pinche la canción que te gusta son gestos sencillos que contribuyen a una conversación positiva. Eso si, tampoco lo fuerces.
- Interacciona con los programas, locutores y presentadores. Cada vez es más común que todos los medios pidan comentarios en directo a sus oyentes o espectadores así que aprovecha esas oportunidades para verbalizar lo que consideres. En muchos casos darás pie a nuevos comentarios y conversaciones que oirá toda la audiencia, incluso cuando no se estaba hablando directamente de un tema concreto. Ejemplo, un programa de radio X pregunta qué nos ha parecido el último estreno de Cepeda… contestarle por redes genera conversación y meciones en la propia radio. Pero si no lo pregunta, simplemente dirigirse al programa con un «pues me ha encantado el último single/concierto al que he ido» da pie a nuevas menciones.
Cepeda en las radios (en España)
Para cerrar, hablamos en este bloque especial de las radios musicales en España y cómo afecta a la música de Cepeda. Nos centramos sólo en España aunque en redes encontraréis información similar en las cuentas de otros países de Latinoamérica que realizan una gran labor en la difusión radiofónica de su música.
- Cadena Dial. Es la radio musical nacional de referencia a la hora de informarse sobre la música de Cepeda y poder escuchar sus temas. El propio Cepeda ha participado en diversas giras y conciertos organizados por la radio, tiene dos Premios Dial y mantiene una buena relación con una buena parte de sus locutores. En ese sentido, destacan las menciones a Cepeda durante programas como Dial Tal Cual (Rafa Cano y Patricia Imaz, sábados de 10h a 14h) o los especiales para web y Canal de YouTube «En Casa Tal Cual» (Patricia Imaz). También es muy habitual que el equipo de redactores de la web se haga eco de todas las noticias que genera Cepeda, desde las musicales a cualquier comentario que realice en redes (especialmente si son imágenes).
- Canal Fiesta. A un nivel más regional y/u online, la emisora radiofónica especializada en música de la Radio y Televisión de Andalucía es una habitual comentando las últimas novedades musicales de Cepeda y pinchando sus canciones. Mención especial a «Cuenta Atrás», el programa en el que se desgrana cada sábado de 10h a 14h el Top50 de la radio, presentado por José Antonio Domínguez y en el que buena parte de los singles de Cepeda han sido número 1.
- LOS40. Si bien Cepeda no forma parte de los artistas que habitualmente suenan en la radio musical más escuchada en España, sí tiene presencia en ciertos momentos. Sus temas suenan al menos en su estreno en «40 Global Show», de la mano de Tony Aguilar. Por otro lado, todas las noticias que genera Cepeda suelen tener reflejo en la web de LOS40. Hay que recordar que Cadena Dial y LOS40 son radios hermanas, perteneciendo ambas a la división radiofónica del Grupo PRISA.
- Cadena 100. Nos encontramos ante otro caso en el que Cepeda no suena de forma habitual en su dial, si bien algunas de las colaboraciones que ha realizado con otros artistas sí lo han hecho. La presencia de Cepeda se centra principalmente en las noticias recogidas en su web de forma habitual y en algunas entrevistas ocasionales con motivos de lanzamientos musicales importantes, especialmente de la mano del locutor Antonio Hueso.
- Europa FM. De nuevo una radio nacional en la que Cepeda suena fundamentalmente a través de colaboraciones específicas con otros artistas. Así a todo, la presencia de Cepeda en programas de la emisora fue mucho más habitual que en otras radios similares, con intervenciones en «yu No Te Pierdas Nada» (que acabó su andadura en junio de 2022). Del mismo modo, aunque de forma menos frecuente que otras emisoras, en su web pueden encontrarse varias noticias con Cepeda como protagonista.
A esto se suman otras radios, como Radio Star Terrassa, donde Cepeda es un habitual de su top musical, u otras emisoras regionales o locales que pinchan de forma regular su música.
Nota: a nivel televisivo, la presencia de Cepeda en programas de TV es limitada, centrándose en periodos de promoción muy concretos y programas/cadenas muy específicas. A nivel nacional ha intervenido varias veces en «Zapeando» (LaSexta). A nivel regional, ha participado más de una vez en programas de Canal Sur (La Tarde Aquí y Ahora) y Televisión de Galicia (Land Rober). Desde RTVE siempre hay mención a sus lanzamientos musicales en el Canal 24h y, ocasionalmente, alguna entrevista.