Guía: Lanzamiento de singles/álbums, compra digital y streaming

Cuando llega un nuevo lanzamiento de Cepeda siempre llegan las mismas dudas. ¿Cuándo y cómo se lanza? ¿Dónde puedo comprarlo? ¿Dónde puedo conseguirlo? ¿Qué pasa si…? Pues aquí tenéis la solución a vuestras dudas, o eso esperamos, basándonos en nuestras antiguas «guías informales» que redactábamos cuando se acercaba un lanzamiento.

¿Cuándo sale una canción o álbum?

Parece que la respuesta es obvia, ¿no? Cuando lo anuncie el cantante… pero no estamos hilando tan fino y nos referimos al día y hora general en el que suelen ser habituales los lanzamientos.

Tradicionalmente un single o un álbum fijan su salida los viernes, en el caso de la versión digital a las 00:00h. Además, desde hace unos años, las salidas suelen ser globales por lo que está disponible en todo el mundo a la hora de salida por horario de España (1h menos en Canarias).

En el caso de los sencillos, es cada vez más común que la salida se produzca entre el martes y el viernes. ¿Por qué? Para eso nos tenemos que remontar a algo «tradicional»: las listas de ventas semanales. Estas listas se confeccionan con los datos semanales de cada tema y álbum que se lanza, contando las compras, descargas o streaming acumulado de viernes a jueves siguiente. Es decir, si se quiere concentrar la venta y streaming para aparecer en listas, el lanzamiento ideal es en viernes, algo que sigue siendo lo habitual y que han conservado las plataformas de streaming con la actualización de sus playlist.

Eso sí, con el auge del streaming, la entrada en la lista de canciones más vendidas es muy compleja para determinados artistas por lo que en muchas ocasiones se opta por lanzamientos en días menos competitivos que los viernes para captar una mayor atención del público o, simplemente, porque las fechas son más idóneas para promocionar el tema.

¿Dónde puedo comprar un single o álbum?

Desde hace años, a menos que se trate de una edición muy especial, los sencillos están disponibles únicamente en formato digital por lo que su compra será exclusivamente a través de plataformas digitales.

Los álbumes sí se pueden conseguir en todas las versiones: digital o física. Además en los últimos años es habitual que la versión física se lance al menos en dos formatos: CD y vinilo.

Compra digital

Existen varias plataformas de compra de música digital si bien las más conocidas son iTunes y Amazon (dentro de la sección «Tienda de música digital»). El coste habitual de un single ronda los 0,99€. Pero también existen plataformas que venden singles y álbumes digitales en formatos de alta calidad o sin pérdidas como Qobuz.

Recordad que en el caso de iTunes, además de comprar el single o álbum a nivel individual, se puede comprar para regalo en la opción correspondiente, tanto introduciendo directamente el correo del receptor del mismo o «auto-regalándolo» y compartiendo el código que llega en la confirmación del pedido. En el caso de sencillos, el videoclip también se puede comprar a través de iTunes.

Para los álbumes también es habitual que, en versiones digitales, existan «beneficios» de compra o reserva digital, como puede ser el acceso anticipado a una canción o a alguna versión especial (vídeos, acústicos, etc).

Por cierto, recordad que si compráis sencillos que conformen posteriormente un álbum, al comprar la versión digital, se os descontará del precio una cantidad por tener ya parte de los contenidos.

Compra física

Aunque la compra física de música está en claro descenso, lo cierto es que aún podréis encontrar tiendas especializadas de música, además de grandes superficies, donde poder adquirir los discos de vuestros cantantes y grupos favoritos. Además todos estos establecimientos suelen tener su propia tienda online.

En los últimos años ha sufrido un auge considerable la venta de vinilos. Además, para coleccionistas, se fomenta aún la compra física mediante ediciones especiales firmadas o con algún tipo de incentivo especial.

La importancia de los pre-guardados

Tanto en el caso de sencillos como de álbumes en formato digital, para las plataformas de streaming existe lo que se conoce pre-guardado (o pre-save). Este es un mecanismo por el que, antes del lanzamiento musical, podemos añadir el mismo a nuestras bibliotecas personales de diversas plataformas, de modo que los tengamos disponibles desde el primer segundo en el que puedan escucharse.

En definitiva, se trata de un mecanismo para cuantificar la demanda que tiene un sencillo o álbum, igual que ocurre con las reservas: si mucha gente hace el pre-guardado, la plataforma sabe que ese tema, posiblemente, vaya a ser escuchado y le interesa a mucha gente y, por tanto, lo sitúa en una buena posición en sus listas de reproducción editoriales como puede ser la de novedades, dando pie a que entre en otras listas editoriales temáticas. Es por esto que el pre-guardado adquiere mucha importancia de cara a promocionar una canción antes de la propia salida.

Ojo, así a todo el pre-guardado funciona de formas muy diferentes según el perfil del artista o el lanzamiento:

  • Hay artistas que optan por un periodo de pre-guardado largo, de una a dos semanas, y con algún tipo de incentivo para generar muchas interacciones (que lo ayudarán en las plataformas digitales); los incentivos pueden ir desde el adelanto de un videoclip hasta sorteos específicos
  • Hay artistas que publican los pre-guardado horas antes del lanzamiento de las canciones, habitualmente porque no necesitan posicionarse en listas por su nivel de visibilidad que ya le asegura un buen resultado
  • Hay artistas que, directamente, no publican pre-guardados. Esto puede ser por estrategia del propio lanzamiento (por ejemplo, en sencillos promocionales o de transición)

Resumiendo mucho: si hay pre-guardado, hazlo, porque ayudarás mucho al artista.

Sencillos y promoción

Dedicamos un texto específico a una duda específica: se lanza un sencillo, está disponible en plataformas… pero no suena en radios (o no en todas las que suele sonar) y no tiene tanta visibilidad como otros temas. Esto es debido a que, a nivel interno y comercial, no todos los singles son «iguales». Por un lado están los singles que podemos llamar «destacados» ( o «focus«), canciones sobre las que se hace hincapié y se promocionan oficialmente. Por otro lado están los sencillos que podríamos considerar de promoción o de transición, sobre lo que, por lo que sea, no se pone tanto el foco.

Esto se ha hecho mucho más necesario en esta nueva época para la industria en la que hay lanzamientos de sencillos cada muy poco tiempo, con artistas lanzando uno al mes o cada pocas semanas. Por eso se decide que sólo algunos temas tengan ese «foco» encima, que se utilice para promoción y para tiempo a esa canción para que gane tracción.

Otro caso son los sencillos, por ejemplo los que se extraen de un disco ya en mercado, que muchas veces no llegan a ser sencillos «destacados» y sólo se lanzan (en muchos casos, un videoclip) para alargar la vida útil de un álbum, para servir de puente a un lanzamiento posterior o sencillos que sirven como promoción para lanzamiento de un álbum. Cada caso será un mundo y formará parte de la estrategia de cada artista.

Algunas dudas y curiosidades comunes

Como siempre, os dejamos una serie de notas respondiendo las dudas más comunes.

  • Una filtración porque el tema está disponible en otro mercado no es realmente una filtración (el tema está realmente disponible, pero aún no para todo el mundo) y como usuario poco se puede hacer más que no escuchar lo que suba la gente que ya tiene acceso a sus redes. Esto ahora mismo es poco habitual al ser los lanzamientos globales.
  • Recordad que plataformas como Spotify no siguen exactamente la hora de España por lo que los resultados de los dos primeros días se dividirán en un periodo «corto» de pocas horas (el estreno) y realmente las siguientes 24h completas; asimismo recordad que hay que distinguir entre reproducciones totales (mercado global) y reproducciones por país; estas últimas son las únicas que cuentan para la certificación del tema (discos de oro y platino) en cada uno de ellos.
  • Compras fuera de España. Cada lista de ventas es un mundo, pero las compras fuera de España no afectarán a la lista española y viceversa; lo mismo pasa con el streaming que hemos mencionado en el punto anterior. Además, los tops de cada país se calculan de forma muy diferente…

Juego limpio. Siempre.

No debería ser necesario decir esto, pero, por si acaso, como siempre hacemos, os recordamos ciertas normas «cívicas» en los lanzamientos de sencillos y álbumes:

  • No descargues el tema o álbum de forma ilegal. Hay múltiples formas de escucharlo gratuitamente, desde cuentas freemium en Spotify, reproducción en radios online, los videoclips (incluyendo el modo sólo audio) en YouTube, etc.
  • No compartas temas completos por RRSS; eso aplica tanto al audio como al videoclip.
  • En el caso del videoclip, usar GIFs o fragmentos breves como promoción se considera uso adecuado; en el resto de casos, redirige siempre a la plataforma oficial

Si sois adictos a las estadísticas…

Para los fanáticos de los números os comentamos lo siguiente:

  • La cifra de ventas real es confidencial y sólo la saben las plataformas de compra, las discográficas y Promusicae. TODOS los servicios que dan cifras concretas de venta son estimaciones mediante métodos numéricos que pueden acercarse a la realidad… o no. Y esto lleva pasando años, desde que las plataformas dejaron de compartir datos de forma pública.
  • La cifra del número de reproducciones en los servicios de streaming es, en algunos casos como Spotify, pública y se puede hacer seguimiento
  • Un single debe tener unos buenos resultados de venta y streaming para colarse en posiciones altas de la lista de ventas; el streaming cada vez pesa más, sobre todo a la hora de mantenerse, pero todo cuenta.
  • Cada escucha en una plataforma de streaming, cuenta. El ratio escuchas/venta no es fijo y se va actualizando. Hay que tener en cuenta que en Spotify, donde hay cuentas freemium y premium (de pago), el peso real lo tienen las escuchas de los usuarios premium ya que ambas escuchas tiene distintas ponderaciones.
  • En los servicios de streaming, «guardar» una canción para oírla sin conexión, sigue contabilizando para el número de reproducciones; cuando vuelvas a conectarte al servicio, algo obligatorio para comprobar que estás suscrito, sumará tus reproducciones pero…
  • Rompiendo mitos: guardar una canción «offline» en los servicios de streaming no se considera una venta pero sí le dice al sistema que esa canción o artista te gusta mucho. Podéis razonarlo del siguiente modo: guardo un tema, me doy de baja, ya no puedo acceder a ese tema… ¿lo restan de las ventas? No, porque nunca lo fue, sólo contará para streaming.
  • Prácticamente todas las plataformas de streaming dan sus datos a los organismos que confeccionan las listas de ventas. En el caso de España, la última plataforma que se ha añadido como fuente de datos es YouTube, es decir, las reproducciones en YouTube ya cuentan para el cálculo de las equivalencias en streaming aunque con un ratio mucho mayor que las plataformas especializadas sólo audio.
  • Uno de los datos analíticos que actualmente también se tiene en cuenta es el número de personas que «descubren» el tema, medida que se toma de las búsquedas del mismo en el servicio Shazam. Es una forma de decidir qué está de moda y qué no.
  • Y, hablando de modas, cada vez ganan más peso plataformas sociales como TikTok, donde la viralidad de un tema lo puede aupar considerablemente en las listas de éxitos.